FIFA redoblará lucha contra manipulación de partidos

México, DF, martes 26 de noviembre de 2013.– La División de Seguridad de la FIFA cerrará el año con un seminario nacional en Colombia y otro regional en Argelia. Para Ralf Mutschke, director de Seguridad de la FIFA, el balance es positivo.
El amaño de partido es un tema muy presente en todo el mundo. Prueba de ello es el caso sucedido hace pocas fechas en Austria, al igual que las sanciones impuestas a futbolistas de El Salvador y Ucrania o la apertura de diligencias en Sudáfrica por parte de la Comisión de Ética de la FIFA, órgano independiente de ésta.
"Las reacciones al respecto son cada vez más positivas. Empiezan asalir los primeros brotes verdes. Se ponen en contacto con nosotros porque saben que somos los interlocutores correctos", apunta Mutschke.
Hasta la fecha, 145 federaciones nacionales se han unido en diferentes grados de implicación a la Iniciativa Integral de la FIFA e Interpol. La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha ampliado al ámbito internacional 267 sanciones impuestas por federaciones nacionales. "También son cada vez más las denuncias que llegan a través de la línea telefónica —añade Mutschke—. Podremos hablar de éxito cuando se convierta en norma que futbolistas y oficiales denuncien los intentos de contacto por parte del crimen organizado".
En el seminario de Colombia, se amplió por primera vez el concepto de las reuniones de desarrollo de alianzas, destinadas a crear contactos de confianza. En este sentido, representantes del mundo del fútbol, la policía y la política, junto con los de la administración de loterías y apuestas, debatieron sobre formas concretas de cooperación y nombraron a las personas de contacto. Paralelamente, y también organizado por la División de Seguridad de la FIFA, tuvo lugar en Argelia un seminario regional para los países francófonos del Norte de África, en el que también se debatió sobre el concepto de las reuniones de desarrollo de alianzas. Estos fueron los dos últimos seminarios del año. En enero tendrá lugar el próximo, esta vez en la India. "Nuestro objetivo es contar en la Iniciativa Integral con el 90 % de las federaciones para finales del año próximo —aclara Mutschke—. Todas las partes implicadas deben comprometerse aún más el año que viene. También la FIFA va a involucrarse más", promete.
El eje sobre el que gira todo el trabajo de la Iniciativa Integral de la FIFA e Interpol es la prevención. "Instruimos y formamos a las asociaciones. Les enseñamos a utilizar el programa didáctico virtual o impartimos el curso 'Formar al formador', que debe difundirse lo máximo posible. Los instructores están más que implicados. —explicó Ralf Mutschke—. También tenemos que involucrar ya a las escuelas de fútbol. La prevención no entiende de edades. No podemos hacer una selección por zonas del mundo o por edades y que nuestra respuesta dependa de estos factores. Lo más importante es que todos estemos en el mismo barco".
Mutschke alaba la labor de colaboración con federaciones y confederaciones y pone como ejemplo Austria, donde recientemente un caso de amaño y extorsión ha acaparado los titulares. "A principios de año, impartimos un seminario sobre integridad en Viena en la sede de la Asociación para la Salvaguarda de la Integridad en el Deporte (VWiS, por sus siglas en alemán). Thomas Hollerer, director de Derecho y Administración de la Federación Austriaca de Fútbol, está haciendo un buen trabajo; colaboramos a menudo", declaró Mutschke. En el caso de Austria, se constata un problema en la lucha contra la manipulación de partidos. "La cooperación entre las autoridades judiciales y las deportivas es difícil debido a la ley de protección de datos. La Federación Austriaca de Fútbol ha establecido buenos contactos con la Policía, y se colabora basándose en un principio de confianza mutua", manifestó Ralf Mutschke.

Publicar un comentario

0 Comentarios