Lunes 5 de marzo de 2012.– A invitación de la FIFA, el lunes 5 de marzo se reunió en la sede de este organismo en Zúrich un grupo de trabajo de diferentes sectores de la comunidad futbolística internacional, que comprendía a representantes de las confederaciones y de las ligas profesionales de fútbol, así como a jugadores y clubes, quienes deliberaron sobre el calendario internacional de partidos posterior a 2014. El Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, inauguró la junta, que dirigió el Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke.
Los asistentes estuvieron unánimemente de acuerdo en que se ha progresado bastante para alcanzar un consenso respecto al calendario. Asimismo, acogieron con beneplácito una recomendación –derivada de una propuesta presentada inicialmente por la UEFA como base del debate– que se presentará ahora al Comité Ejecutivo de la FIFA. Los puntos capitales de la recomendación son:
Nueve fechas dobles en un ciclo bienal (18 partidos en total); asimismo, una décima fecha doble disponible durante la Eurocopa 2016 para asociaciones miembro que no sean europeas;
En cuanto a las nueve fechas dobles, una distribución uniforme de estas cada año (marzo-septiembre-octubre-noviembre) con la posibilidad de disputar tales partidos en junio cada dos años (años impares);
No habrá fecha específica para amistosos, que solo podrán jugarse en el marco de las fechas dobles;
Poner los jugadores a disposición a partir del lunes en las semanas de partidos internacionales; se podrían disputar dos partidos en dichas semanas hasta el martes de la semana siguiente si, por ejemplo, el primer partido tuviera lugar el jueves.
En principio, los equipos disputarán ambos partidos del mismo periodo en la misma confederación; sin embargo, podrán disputarlos en dos confederaciones, siempre que se acaten íntegramente criterios exactos (relativos a las horas de vuelo, por ejemplo) a fin de evitar un exceso de desplazamientos para los jugadores;
Los jugadores pueden disputar más de un torneo internacional al año; no obstante, los torneos olímpicos y juveniles no se incluyen en el calendario internacional de partidos; asimismo, siempre que la Copa Africana de Naciones de la CAF y la Copa Oro de la CONCACAF se disputen el mismo año que la Copa FIFA Confederaciones, se deberá permitir que los jugadores de las selecciones de la CAF y de la CONCACAF clasificados para la Copa FIFA Confederaciones participen en ambos torneos.
Se ha elaborado una propuesta concreta de fechas para el calendario del ciclo 2015-2018, mientras que se ha sugerido mantener los mismos principios para el periodo 2019-2022.
El Comité Ejecutivo de la FIFA discutirá estas propuestas en su próxima sesión de los días 29 y 30 de marzo.
*Con información de la FIFA
0 Comentarios