El revolucionario Athletic de Bielsa

Miércoles 25 de abril de 2012.– Hacer una revolución. Ése debió de ser el pensamiento del actual presidente del Athletic de Bilbao y ex jugador del equipo, Josu Urrutia, cuando, siendo aún candidato a la presidencia del club, le propuso a Marcelo Bielsa hacerse cargo del equipo. El Athletic, todo un histórico del fútbol español, acababa de quedar sexto en liga, y aún estaba reciente el éxito de 2009, cuando el equipo fue finalista de la Copa del Rey después de 24 años.
Sin embargo, con una plantilla con dos campeones del mundo, Fernando Llorente y Javi Martínez, y jóvenes valores como Iker Muniain, los resultados parecían insuficientes. Se necesitaba un cambio de rumbo. Alguien que rompiera definitivamente la sequía de títulos del Athletic y que le devolviera su tradicional imagen de equipo ganador, poderoso… Una imagen que amenazaba con convertirse en una reliquia del pasado.
Y el elegido fue Marcelo Bielsa, un técnico admirado por sus métodos y conocimientos que, al margen del halo de leyendas que arrastraba tras de sí, podía presumir de haber conseguido con la selección de Chile algo parecido a lo que buscaba el club bilbaíno. De la mano del Loco, la Roja había olvidado decepciones del pasado al retornar a la Copa Mundial de la FIFA tras doce años de ausencia con un brillante segundo lugar en la eliminatoria. Y ya en Sudáfrica, sólo Brasil pudo frenar a los chilenos. Fue en octavos de final.

Equipo revelación en Europa

Bielsa aceptó el reto del Athletic, Urrutia ganó las elecciones a la Presidencia del club… y nueve meses después, el balance solo puede ser positivo. Con el argentino en el banquillo, el Athletic marcha sexto en la Liga y vuelve a ser finalista de la Copa del Rey, una final que jugará a finales de mayo (como en 2009, ante el Barcelona). Pero algo ha cambiado. El conjunto bilbaíno ha brindado a los aficionados actuaciones memorables en ambas competiciones y, sobre todo, ha brillado en un tercer torneo: la UEFA Europa League, donde este jueves puede certificar su pase a la final 35 años después de su primera y, hasta ahora, única participación en una final continental.
Sólo el Sporting de Portugal se interpone en el camino de los Leones de Bielsa hacia esa gran final de Bucarest, aunque el Athletic está obligado a remontar en casa, en el mítico San Mamés, el 1-2 adverso de la ida. Ander Iturraspe, uno de los jugadores revelación de este ‘nuevo’ Athletic, confiesa que nunca ha jugado “un partido tan importante”, pero cree que tras las experiencias vividas recientemente ante equipos como el Schalke 04 o, sobre todo, el Manchester United, a los que eliminaron para llegar hasta aquí, la plantilla ha adquirido “experiencia y un conocimiento importante para saber cómo hacer las cosas bien en estos partidos”.
Exhibiciones como las ofrecidas ante el United en el mítico Old Trafford, donde ganó 3-2, han convertido al Athletic en la revelación europea, y Fernando Llorente, santo y seña del equipo, no duda a la hora de atribuir méritos: “Marcelo es la persona más importante para que las cosas nos estén yendo así. Es increíble el cambio que pegamos de un año a otro. El crecimiento del equipo es brutal”. Con Bielsa han cambiado muchas cosas en estos meses, en los que el Athletic ha dejado de lado su habitual juego directo, inspirado en el fútbol inglés, para convertirse en un equipo que basa su planteo en la posesión del balón, las asociaciones y una fuerte presión al contrario. El modelo está claro: “Bielsa quiere que intentemos jugar como el Barça”, afirma Llorente.
El trabajo, base de todo

Y el secreto para que el equipo haya asimilado tantos conceptos nuevos en tan poco tiempo no ha sido otro que el trabajo. Como el que realizó el propio Bielsa tras aceptar la propuesta del aún candidato Urrutia, cuando analizó los 42 partidos que el Athletic había disputado en la temporada anterior y estudió individualmente a cada jugador de la plantilla para descubrir sus virtudes y defectos, algo que sigue haciendo hoy día. “Cuando cree que te tiene que corregir algo te lo dice a ti particularmente, te pone un vídeo, te hace señalarte con el puntero láser…” comenta Fernando Amorebieta, uno de los jugadores que más ha evolucionado de la mano del argentino.
Las duras sesiones de entrenamiento a las que Bielsa somete a sus hombres también han dado sus frutos. Iker Muniain reconocía recientemente a FIFA.com que ahora tiene “más facilidad para aguantar los 90 minutos de partido”. Y de hecho, si algo caracteriza al conjunto bilbaíno esta temporada es que agota a sus rivales y no les concede tregua. Eso, y una nueva mentalidad. Lo dice Muniain: "Bielsa ha convertido a este equipo en un equipo ganador”.
Una mentalidad que va a ser más necesaria que nunca este jueves 26 de abril. Será entonces cuando el revolucionario Athletic de Bielsa afronte su primera oportunidad para inscribir su nombre en la historia.

*Con información de la FIFA

Publicar un comentario

0 Comentarios