Miércoles 25 de abril de 2012.– Vincent Aboubakar, diamante en bruto camerunés, no está destacando por su eficacia con el Valenciennes esta campaña —suma cuatro goles en la Ligue 1—, pero son muchos los analistas y ojeadores que lo siguen desde hace tiempo y le vaticinan un futuro brillante.
Su irrupción en el mundo del fútbol, en la máxima categoría, fue especialmente precoz, ya que cuando tenía tan solo 18 años participó en la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010™ con Camerún. En declaraciones a FIFA.com, el que fue uno de los jugadores más jóvenes de aquel torneo rememora la experiencia: “Resultó, sobre todo, muy enriquecedor. Tuve la ocasión de ver de cerca a los mejores del planeta, y eso me marcó de verdad. Había un ambiente extraordinario, y pude empaparme del fútbol del más alto nivel. Defender los colores de mi país es algo único, sobre todo en un Mundial”.
Los Leones Indomables tuvieron un deslucido desempeño en la primera cita mundialista organizada en el continente africano, al quedar eliminados en la fase de grupos, al cabo de tres derrotas. Pero el muchacho oriundo de Yaundé, que actuó en los choques contra Dinamarca y Países Bajos —en ambos encuentros comenzó como suplente, y su entrada en juego se hizo notar—, pudo al menos consolarse por haber firmado un contrato de tres años con el Valenciennes antes del inicio del certamen.
La perla de la cantera del Cotonsport, el mayor club de Camerún, donde dio sus primeros pasos, tuvo una adaptación difícil en el norte de Francia. Las diferencias climáticas y culturales le complicaron las cosas, pero no se rindió, y se esforzó por consolidarse. A día de hoy, no lamenta haber hecho el viaje: “Tuve una acogida magnífica, es un club ideal para trabajar bien y tener minutos de juego”.
Confirmación
Y, para confirmar las expectativas que suscita, este delantero generoso y potente aún debe subir un peldaño: “Hace cosas interesantes, sobre todo en los entrenamientos. Son cosas que aún no logra trasladar al terreno de juego por falta de madurez y de seguridad. Tiene talento, y bastante margen de progresión”, explica su entrenador, Daniel Sánchez.
En su segunda temporada en Francia, Aboubakar está disponiendo de mucho más tiempo de juego, y quiere traducir en goles los progresos realizados: “Me esfuerzo mucho en los entrenamientos para aprovechar mejor las ocasiones y ser más creativo ante la portería”. Sin duda, el Valenciennes necesita que ese trabajo dé sus frutos lo antes posible: en estos momentos ocupa una engañosa 13ª plaza, a solo cuatro puntos de la zona de descenso.
En una recta final de campaña que prolongará hasta el último momento la angustia de la lucha por la permanencia, el camerunés está obligado a reaccionar, especialmente contra rivales como el Olympique de Lyon o el París Saint-Germain: “Los grandes juegan por el título o por la clasificación para la Liga de Campeones, nosotros por nuestra supervivencia. Cada uno tiene sus objetivos, y lo que marcará diferencias en esta fase de la temporada serán la motivación y la voluntad”.
Voluntarismo
Y también muestra ese voluntarismo al hablar del futuro próximo de su selección. La segunda ronda de la competición preliminar de la zona africana para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ empezará a disputarse en el mes de junio, y Camerún está englobado en el Grupo I, junto a la RD del Congo, Libia y Togo, adversarios que no deben tomarse a la ligera: “No tengo la sensación de que seamos favoritos, incluso sería peligroso ir con esa idea. En el fútbol actual, hasta un equipo pequeño puede vencer a otro más potente si tiene más voluntad y ganas. Hay que ser humildes y darlo todo”.
Ese afán, capaz de mover montañas y de alzar trofeos, es algo indiscutible para Aboubakar, quien ya ha recorrido un largo camino y espera que lo mejor esté aún por venir. Ante todo, sueña con volver a disfrutar del torneo mundialista, esta vez con más éxito. Los Leones Indomables saben que cuentan con un diamante en bruto para conseguirlo.
*Con información de la FIFA
0 Comentarios