Postiga, a la sombra de Cristiano

Viernes 15 de junio de 2012.– Sin nadie que parezca poder arrebatarle el puesto de titular, Helder Postiga espera seguir confirmando la confianza de Paulo Bento, en un ataque donde está a la sombra del hombre que acapara todos los focos en el juego ofensivo portugués, la superestrella Cristiano Ronaldo.
El miércoles, su gol ante Dinamarca, el del 2-0 (victoria final lusa por 3-2), recibiendo en el primer palo una asistencia de oro de Nani (minuto 36), le había permitido acallar por un momento a sus numerosos detractores, que en Portugal son legión y que le consideran una elección casi por descarte.
"En el fútbol, un simple gol puede cambiarlo todo", había afirmado la víspera en una rueda de prensa, en la que se defendió de las críticas por su mal papel ante Alemania el sábado en el partido de debut, en el que el equipo había perdido 1-0.
Las críticas, eso sí, no fueron nada comparadas con las recibidas por Cristiano Ronaldo tras el partido ante los daneses, donde falló ocasiones claras y quedó muy frustrado por no poder ser protagonista en la victoria de su equipo, un papel al que sí está muy acostumbrado en el Real Madrid.
Postiga, salvo cuando es criticado, no suele generar mucho interés y en la zona mixta, donde los periodistas entrevistan a los jugadores después de los partidos, casi todos buscaban a Nani y Cristiano, mientras él pasaba casi desapercibido.
Portugal echa de menos arriba a hombres como Pedro Pauleta o Nuno Gomes. Paulo Bento no confía mucho en Hugo Almeida, lento y de técnica limitada, ni en Nelson Oliveira, inexperto a sus 20 años, lo que abre la puerta a Postiga.
"Helder fue el segundo máximo goleador de Portugal en las eliminatorias (5 goles), sólo por detrás de Cristiano (7)", defiende el seleccionador portugués.

Una suerte de revancha

Con Paulo Bento, Postiga volvió al equipo tras ser dejado fuera por Carlos Queiroz de la lista para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, rompiendo en ese momento una racha de tres grandes citas con la camiseta de la Seleçao.
En la Eurocopa-2004, en cuartos de final ante Inglaterra, entró en juego en el minuto 75 y logró empatar ocho minutos después. Luego, en la tanda de penales, marcó un lanzamiento al 'modo Panenka' (la picó).
También anotó un penal en la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, en la tanda de cuartos de final, de nuevo ante los ingleses, y en la Eurocopa-2008 anotó en la derrota de los cuartos contra Alemania (3-2). En un amistoso en 2010 ante la campeona mundial España (4-0) se regaló incluso un doblete.
El balance, a pesar de las críticas, es positivo, con 20 tantos en 51 partidos como internacional. Es además, junto a Nuno Gomes, uno de los dos únicos portugueses en haber marcado en tres fases finales de la Eurocopa (2004, 2008, 2012).
Comenzó a hacerse popular en el Porto de 2001 a 2003, sus mejores años. A las órdenes de José Mourinho desde enero de 2002, el joven goleador ganó el 'doblete' Liga-Copa y la Copa de la UEFA en 2003, mostrándose decisivo, a pesar de que se perdió por suspensión la final del segundo torneo europeo de clubes.
Probó entonces la aventura extranjera fichando por el Tottenham, pero se vio relegado al banquillo, iniciando una serie de etapas muy discretas, exceptuando una buena temporada 2006-2007, de nuevo en el Porto.
Pasó por el Saint-Etienne francés, el Panathinaikos griego, el Sporting de Lisboa y finalmente el Zaragoza español, club en el que ha marcado nueve goles, ayudándole a mantenerse en la primera división esta temporada.

*Con información de la FIFA

Publicar un comentario

0 Comentarios