Jueves 6 de septiembre de 2012.– El Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke, ya había subrayado que el número de candidatos para realizar el trabajo voluntario de la Copa FIFA Confederaciones 2013 y la Copa Mundial de la FIFA 2014™ era el más expresivo de la historia del certamen mundialista, y aún le queda margen de crecimiento. Dos semanas después del inicio del proceso de selección, las inscripciones permanecen abiertas en FIFA.com.
“En 15 días hemos alcanzado casi 110.000 inscritos. A pesar de que esta cifra ya supera la meta inicial de 90.000, hemos observado que la movilización está siendo muy grande, por eso queremos dar más tiempo para que se inscriban más personas. Un alto número de interesados es la garantía de que tendremos a los mejores voluntarios para recibir a los hinchas y a las delegaciones de las distintas partes del mundo en 2013 y 2014”, recuerda Ronaldo, miembro del Consejo de Administración del Comité Organizador Local (COL).
“Es importante resaltar que cuando hablamos de ‘los mejores’ voluntarios no nos referimos al número de idiomas que hablan o a su cualificación profesional. El perfil del voluntario de la Copa Mundial de la FIFA es, en primer lugar, la motivación y el altruismo. Además, queremos poner de relieve la diversidad de nuestro país, garantizando que personas de diferentes clases sociales, y también con discapacidades, formen parte de este equipo”, añade el responsable del departamento de Voluntarios del COL, Rodrigo Hermida.
Un proyecto ambicioso
Con el objetivo de garantizar que el mayor número posible de brasileños tengan la oportunidad de inscribirse, el COL cuenta con el apoyo de las sedes y del proyecto Coletivo, de Coca-Cola, que ofrece cursos de preparación para el mercado laboral en comunidades desfavorecidas del país. En total, hay 83 Coletivos repartidos por las 12 ciudades que albergarán partidos de la Copa Mundial de la FIFA, que disponen de carteles informativos y terminales con acceso a Internet. 
“Voy a empezar a hacer prácticas en el área de atención al público la próxima semana, y creo que ser voluntaria me ayudaría a prepararme para el contacto con el público, y supondría una ventaja en mi currículo”, cuenta Juliana Quintanilha, de 18 años, que asiste a las clases impartidas en la comunidad de Morro dos Macacos y reside en Rocha, un barrio del norte de Río de Janeiro. Fue su profesora quien le informó acerca del Programa de Voluntariado, y se inscribió junto a tres compañeras de clase.
En São Paulo, el gobierno del estado promovió la participación de la ciudadanía a través del programa de inclusión digital Acessa SP. Se colocó un banner en la página web, y se pusieron a disposición de aquellos que no tienen computadora o acceso a Internet 682 puestos estatales.
“Me parece importante ayudar a la gente, y voy a tener la ocasión de estar en contacto con personas de todo Brasil y de todo el mundo”, señaló Lucas Patudo, estudiante, al recibir información sobre el programa en el puesto del Parque da Juventude, en la zona norte de la ciudad de São Paulo. Los gobiernos de Bahía y Paraná han llevado a cabo iniciativas similares.
Capacidades diferentes
Desde el primer día del programa empezó a incentivarse la participación de personas con discapacidades. En el acto de presentación, celebrado el pasado día 21, la abogada Danielle Gilson compartió su experiencia como voluntaria de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, en 2008, en Río de Janeiro. “Creo que el papel del voluntario con una discapacidad consiste en mostrar que también es capaz de contribuir, como cualquier otro”, afirmó Danielle, quien perdió buena parte del movimiento de las piernas a los 19 años, y que actualmente usa muletas o silla de ruedas.
A las 11:00 de este miércoles 5 de agosto, 819 personas con discapacidades habían presentado su candidatura al Programa de Voluntariado de la Copa FIFA Confederaciones y la Copa Mundial de la FIFA. En cuanto al total de candidatos, el 47% son mujeres, y la mayoría (56.103) tienen entre 16 y 25 años. El estado con mayor número de candidatos es São Paulo (27.921), seguido de Río de Janeiro (16.264), Minas Gerais (10.865), Bahía (7.311) y Rio Grande do Sul (6.372). Además de Brasil, hay inscritos de 130 países. Colombia, con 673, es el que tiene un mayor número de interesados.
*Con información de la FIFA



 
 
 
 
0 Comentarios