México D.F., sábado 1 de diciembre de 2012.– El 2013 tendrá el honor de vivir una vez más la dicha de disfrutar a las mejores escuadras del mundo, a los representantes de los países que supieron sobresalir en sus respectivas competiciones continentales de cada Confederación. Ahora, estos, todos campeones, se reunirán en la Copa Confederaciones, el considerado segundo Torneo más importante que organiza la FIFA a nivel de naciones, sólo por detrás de la Copa Mundial.
Este certamen, sinónimo de grandeza, de gloria, de arte sobre la grama, cumple ya 20 años de vida, siendo la edición de 1992 la primera en la historia.
Aquel año, Olímpico por cierto, abrió las puertas a un evento que llenaría de emociones al siempre fiel aficionado del deporte rey. Por primera vez, se reunieron los mejores países del mundo en cuanto a su fútbol se refiere para medir fuerzas y competir por el título de Campeón entre los Campeones.
Arabia Saudí fue la primera sede de la entonces llamada Copa Rey Fahd, pensando que sería ahí el lugar en donde se celebraría año tras año el certamen; sin embargo, como todo en la vida, las modificaciones no se hicieron esperar, y después de tres ediciones con escenarios árabes, se fue rotando el país anfitrión de la hoy conocida Copa Confederaciones.
Además, otro de los cambios que ha sufrido esta Copa es el intervalo de tiempo en el que se celebra, siendo por mucho tiempo cada dos años, para ahora ser cada cuatro, uno previo a la Copa del Mundo de la FIFA y llevándose a cabo en el país en donde se jugará la próxima justa mundialista.
Son ocho los países que integran actualmente esta competición. Los ganadores de la Copa América (Conmebol); de la Copa Africana de Naciones (CAF); de la Copa Asiática (AFC); de la Copa de Europa (UEFA); de la Copa Oro (Concacaf); de la Copa de las Naciones (OFC); el actual Campeón del Mundo y el país anfitrión, son los invitados a la fiesta. En caso de que se repita un país en alguno de estos criterios, será el subcampeón o el país mejor ubicado dentro del torneo al que pertenezca el que tome el lugar.
Tal es el caso de la próxima Copa Confederaciones que está a la vuelta de la esquina, ya que España clasifica como el actual Campeón del Mundo, pero también es el actual Campeón de Europa, por lo que Italia, será quien compita por parte de la UEFA al haber resultado Subcampeón en la Eurocopa celebrada en este 2012.
Recorrido por las ediciones anteriores de la Copa Confederaciones
ARABIA SAUDÍ 1992
En esta primera edición solamente participaron cuatro países; el anfitrión Arabia Saudí, Argentina, Costa de Marfil y Estados Unidos.
Fue el representante de la Conmebol, Argentina, quien se convirtió en el primer ganador de este certamen, llamado entonces Copa Rey Fahd. Arabia Saudí fue el Subcampeón, Estados Unidos tercero y Costa de Marfil el cuarto y último lugar.
Con figuras de la talla de Sergio Goycochea, Oscar Ruggeri, Fernando Redondo, Leonardo Rodríguez, Diego Simeone, Claudio Caniggia y Gabriel Batistuta, el técnico Albiceleste Alfio Basile, supo llevar a su equipo al título.
En esta primera edición, la estrella argentina Gabriel Batistuta junto con el norteamericano Bruce Murray, resultaron goleadores del certamen al anotar en dos ocasiones.
ARABIA SAUDÍ 1995
En esta ocasión, fueron seis los países participantes. Arabia Saudí, Argentina, Dinamarca, Japón, México y Nigeria.
Argentina dejó ir la defensa del título en la Gran Final, misma que disputó con el representante europeo, Dinamarca; los daneses se llevaron el campeonato derrotando dos goles por cero a los sudamericanos.
De tal forma que Argentina, entonces dirigida por Daniel Passarella, fue el Subcampeón; México por su parte quedó tercero en su primera participación en una Copa Confederaciones venciendo en el partido por el tercer puesto a Nigeria.
Algunas de las figuras que participaron en esta segunda edición fueron los hermanos daneses Michael y Brian Laudrup, así como los argentinos Roberto Ayala, Javier Zanetti y Ariel Ortega.
El mexicano Luis García fue el campeón goleador del certamen, al conseguir firmar en tres ocasiones.
ARABIA SAUDÍ 1997
Por primera vez en la historia de este certamen fueron ocho los países participantes. Arabia Saudí, Australia, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, México, República Checa, Sudáfrica y Uruguay fueron quienes disputaron el título.
Brasil llegó con fuerza a su primera participación en este Torneo. Con un contundente seis por cero derrotó en la Final a Australia. República Checa fue el tercer lugar dejando sin podio a Uruguay.
Mario Zagallo fue el estratega que plantó cara al certamen con un equipo brasileño plagado de cracks que no dejó oportunidad a nadie más para levantar el trofeo. Dida, Cafú, Roberto Carlos, Dunga, Denilson, Ronaldo y Romario, son algunos de los nombres propios que brillaron en esta tercera edición.
Además, Romario se llevó el título individual de goleo al firmar siete dianas en pro de la causa brasileña; mientras que Denilson, fue el mejor jugador del Torneo.
MÉXICO 1999
Esta fue la primera Copa Confederaciones que se jugó en un país distinto y fue en México. Alemania, Arabia Saudí, Bolivia, Brasil, Egipto, Estados Unidos, México y Nueva Zelanda fueron los que lucharon por el título.
México sorprendió, y con el apoyo total de su gente, el equipo dirigido por Manuel Lapuente se hizo de la Copa Confederaciones en casa, derrotando en la Gran Final a Brasil con marcador de cuatro goles por tres. Los brasileños se conformaron con el segundo lugar del certamen; Estados Unidos fue tercero y Arabia Saudí cuarto.
Sin duda, esta fue una edición en la que se registraron varias sorpresas, como el hecho de que los dos equipos de la Concacaf, México y Estados Unidos, disputaran las Semifinales; mismo caso que Arabia Saudí.
En esta ocasión, el título de goleo individual se volvió a compartir. El mexicano Cuauhtémoc Blanco, el brasileño Ronaldinho y Marzouk Al Otaibi de Arabia Saudí fueron los que más goles hicieron con seis cada uno.
COREA/JAPÓN 2001
Primera vez que se decide disputar este Torneo en el país anfitrión de la Copa del Mundo en puerta. Australia, Brasil, Camerún, Canadá, Francia, Japón, México y República de Corea fueron los participantes.
Francia, que en aquel entonces todavía presumía de ser el Campeón del Mundo y el Campeón de Europa vigente, volvió a demostrar el porqué de aquellos títulos llevándose la quinta edición de la Copa Confederaciones luego de derrotar en la Gran Final al local, Japón, por la mínima diferencia. Por ende, Japón fue segundo, Australia tercero y Brasil cuarto.
De nueva cuenta se compartió el título de goleo, ahora fueron siete los jugadores. Shaun Murphy (AUS), Patrick Vieira (FRA), Robert Pires (FRA), Eric Carriere (FRA), Sylvain Wiltord (FRA), Takayuki Suzuki (JPN) y Sun Hong Hwang (KOR), todos con dos goles.
FRANCIA 2003
El conjunto local defendió el título en casa. Francia, que era el Campeón de la Copa Confederaciones del 2001, lo volvió a hacer ahora ante su gente. Brasil, Camerún, Colombia, Estados Unidos, Francia, Japón, Nueva Zelanda y Turquía fueron los países que participaron.
La Gran Final se definió con tan sólo un gol. Francia impuso condiciones como local ante Camerún, país que fue Subcampeón; Turquía tercero y Colombia cuarto.
Cabe mencionar que esta edición será recordada también por la muerte de un jugador de Camerún, Marc-Vivien Foé, quien falleció poco tiempo después de desplomarse en el partido de Semifinales ante Colombia.
La estrella de esta competición fue el galo Thierry Henry, siendo considerado el mejor jugador del certamen, además de ser el Campeón goleador al firmar cuatro anotaciones.
ALEMANIA 2005
Brasil, quien llegó como actual Campeón del Mundo, conquistó su segunda Copa Confederaciones un año antes de la justa mundialista Alemania 2006. Argentina, Australia, Brasil, Alemania, Grecia, Japón, México y Túnez fueron los países que disputaron el campeonato.
En un partido de alto impacto y de grandes expectativas, Brasil se llevó el trofeo luego de vencer en la Final cuatro goles por uno a Argentina, uno de sus más grandes rivales. Los Albicelestes fueron segundos, Alemania ocupó la tercera posición y México la cuarta.
En esta edición, Brasil brilló de la mano de Adriano, Robinho y Ronaldinho; sin embargo, la actuación de Argentina, así como la de Alemania y México, también fueron admiradas por la afición.
El brasileño Adriano fue el goleador del Torneo, luego de hacer cinco anotaciones; de acuerdo a la FIFA, todos sus goles fueron en conjunto espectaculares, fruto de una buena jugada o de una fantástica acción individual.
SUDÁFRICA 2009
Una vez más, Brasil volvió a hacerse de una Copa Confederaciones. En esta última edición compitieron Italia, Egipto, Irak, Brasil, España, Estados Unidos, Sudáfrica y Nueva Zelanda.
Los brasileños se convirtieron en el país que más Copas Confederaciones tiene en su haber, siendo esta la tercera. En esta ocasión, se la arrebató en la Gran Final a Estados Unidos a quienes vencieron tres goles por dos. Los norteamericanos fueron Subcampeones, España tercer lugar y Sudáfrica cuarto.
Kaká fue considerado como el mejor jugador del Torneo; mientras que Luis Fabiano, también brasileño, fue el máximo anotador con cinco goles.
Es así como se ha ido forjando este Torneo que cada vez toma mayor relevancia en el mundo del fútbol, sólo los mejores pueden estar ahí, por lo que es un premio al esfuerzo realizado en cada una de las competiciones que se llevan a cabo en las distintas Confederaciones que integran al fútbol.
*Con información de la FEMEXFUT
0 Comentarios