Dos tapados, por la gloria

Sábado 9 de junio de 2012.– La pugna entre naciones oceánicas por el billete para la Copa FIFA Confederaciones se decidirá este domingo en las Islas Salomón, cuando Tahití se vea las caras con Nueva Caledonia en la gran final de la Copa de Naciones de la OFC 2012. A lo largo de diez días, ocho selecciones han disputado un total de 16 partidos para decidir quién representará a la región en la gran competición de los campeones que se celebrará el año que viene en Brasil. Además, los cuatro semifinalistas han reservado sus plazas en la tercera fase de la competición preliminar oceánica para la Copa Mundial de la FIFA Brasil™.
La nación triunfadora en la Copa de Naciones de la OFC 2012 se convertirá en la sexta clasificada del total de ocho participantes en la cita de Brasil 2013. Las dos plazas que quedan por adjudicar corresponden a los ganadores de la Copa Africana de Naciones y de la Eurocopa 2012 de la UEFA.
Los aspirantes de Oceanía comenzaron su andadura divididos en dos grupos, a los que han seguido las semifinales y la decisiva final del 10 de junio.
Nueva Zelanda, la gran favorita, defensora del título y participante en Sudáfrica 2010, quedó eliminada de la competición tras la sorprendente derrota por 2-0 sufrida a manos de Nueva Caledonia. Esta última se enfrentará ahora a su eterna rival, Tahití, que se impuso por 1-0 a la nación anfitriona, Islas Salomón, en un estadio Lawson Tama abarrotado, para abrirse paso hasta esta atractiva final plenamente francófona. Se trata además de la primera vez en la que ni Australia ni Nueva Zelanda figuran en los dos primeros puestos de la tabla definitiva de la competición continental.

Les Cagous, favoritos

Nueva Caledonia, bicampeona del fútbol del Pacífico Sur y subcampeona de la Copa de Naciones de la OFC 2008, parte como gran favorita por su trayectoria histórica y por la calidad de su plantilla. La mayoría de los componentes del equipo brilló el año pasado en el triunfo de la selección en el torneo de fútbol de los Juegos del Pacífico Sur. Ahora, en la cita con Tahití, podría anotarse una tripleta de títulos si da rienda suelta a la calidad que atesora.
Dos jugadores han rayado muy alto entre los Cagous; a saber: el mediocampista de 32 años Olivier Dokunengo, del AS Mont Dore, y el extremo Georges Gope-Fenepej. Su seleccionador, Alain Moizan, ha articulado el equipo en torno a tres ejes básicos: el goleador Bertrand Kai, el defensa Judikael Ixoee y el veloz Marius Bako. La selección ha cumplido con todas las expectativas, pese a la polémica omisión en la lista definitiva del emblemático mediocampista de 33 años Pierre Wajoka, uno de sus miembros más veteranos.
“No llegamos convencidos de nuestras posibilidades”, ha declarado el seleccionador Alain Moizan. “Eso me preocupa. Espero que la victoria sobre Nueva Zelanda no haya dejado a mis hombres pensando que ganar aquel partido era como ganar la final, porque ahora costará bastante motivarlos. Sinceramente, jamás creí que tendríamos la oportunidad de disputar la final. Nueva Zelanda era la gran favorita. Dicho esto, estamos encantados de haber llegado hasta aquí”.
Los Cagous confían en conquistar su primer título continental y clasificarse para la Copa FIFA Confederaciones, pero además buscan completar una tripleta de títulos en su cuarta final internacional en cuatro competiciones (tras victorias en los Juegos del Pacífico Sur y en la Copa de Naciones de la OFC).
Los neocaledonios, que tuvieron que superar una contienda muy exigente físicamente en su choque contra Nueva Zelanda, parecen convencidos de que Tahití desplegará un estilo de juego muy parecido y los pondrá al límite de sus fuerzas. Sin embargo, Moizan señaló sin dudar que la diferencia entre los dos contrincantes es mínima: “Llegamos a tope y sin bajas, y estoy satisfecho con el trabajo del equipo técnico. Para ganar esta competición hay que estar descansados. No vamos a entrenarnos más para este partido, puesto el choque nos exige llegar muy enteros. Cualquier lesión o fatiga es puramente mental”.

Tahití, a cambiar la etiqueta

Su rival, Tahití, lleva 12 años preparándose para este momento, según su seleccionador, Eddy Etaeta, y posee la experiencia necesaria para superar el trance. Los hermanos Tehau, Alvin, Jonathan, Lorenzo, y su primo Teaonui han causado sensación a lo largo de este campeonato, en el que han marcado 15 goles del total de 18 que se ha anotado Tahití.
“Es muy bueno para el fútbol tahitiano y para el país en general estar en la final. Nos sentimos encantados de enfrentarnos a Nueva Caledonia en una final tan sorprendente", ha comentado Etaeta. "Por fin, uno de los países de habla francesa representará a Oceanía en la Copa FIFA Confederaciones del año que viene. Creo que será muy interesante”.
Tahití se ha proclamado subcampeona de la competición continental en tres ocasiones previas, pero de la última hace ya 16 años. Etaeta está convencido de que ahora puede dar el paso decisivo y ceñirse la corona. El técnico, además, se apresta a disipar toda inquietud sobre la posibilidad de que la intensa rivalidad existente entre los finalistas tiña de excesivo ardor el partido. “Siempre habrá un juego muy físico entre estos dos equipos, porque nos conocemos desde hace muchísimo tiempo. Nosotros nos concentraremos en los que debemos hacer para ganar y en nada más”, afirmó.
En la fase de grupos, Nueva Caledonia estuvo a punto de sorprender a su eterno rival. Con el marcador favorable a Tahití (3-0), los Cagous marcaron tres goles en una remontada apasionante antes de perder por 4-3. Eddy Etaeta confía en que sus jugadores saquen provecho de la experiencia.
“Sacaremos las lecciones necesarias de aquel partido”, añadió. “Sabemos lo que Nueva Caledonia puede hacer, de manera que ya no perderemos más la concentración. Íbamos ganando por 3-0 en el descanso, y nuestros jugadores se desconcentraron porque se lo estaban poniendo demasiado fácil. Un equipo con nueve o diez jugadores puede marcar si se siente seguro. Nueva Caledonia jugó con un nuevo sistema en el choque contra Nueva Zelanda, de manera que también debemos aprender de eso y prepararnos en consonancia. Fuera de los All Whites, Nueva Caledonia marca el camino al resto de Oceanía. Tiene un equipo muy veloz, y eso para nosotros es muy peligroso”.

Nuevo trofeo

En esta edición se entregará un trofeo totalmente nuevo, obra de los joyeros Thomas Light, empresa proveedora de la Asociación Inglesa de Fútbol, la AFC y la Major League Soccer. El deslumbrante trofeo muestra en sus tres brazos motivos representativos de las culturas melanesia, polinesia y maorí, y en su parte superior lleva grabados los nombres de las 11 naciones miembros de la OFC. Tiene 53 cm de altura y 21 cm de diámetro y está valorado en 15.000 dólares neozelandeses.
Mientras se corona el nuevo campeón de la Copa de Naciones de la OFC 2012, los anfitriones y los defensores derrocados se enfrentarán por el tercer puesto con tan sólo el orgullo en juego, y el alivio de que ya se han asegurado el pase a la tercer ronda de la competición preliminar de la Zona Oceánica para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.
No obstante, Nueva Zelanda y las Islas Salomón intentarán compensar de alguna manera la desilusión sufrida. El seleccionador Ricki Herbert podría usar el encuentro para probar a los jóvenes que participarán en el Torneo Olímpico de Fútbol de Londres 2012, mientras que posiblemente su colega Jacob Moli utilice a Benjamin Totori y Henry Fa’arodo para reforzar la confianza del equipo de camino a la tercera ronda de la clasificación oceánica.

*Con información de la FIFA

Publicar un comentario

0 Comentarios