Miércoles 19 de septiembre de 2012.– La Selección Nacional Femenil Sub-17 ya duerme en Bakú, capital de Azerbaiyán, país anfitrión de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA.
El día de hoy el equipo salió de Mierlo, Holanda desde muy temprano para llegar a Ámsterdam, de donde tuvo su origen el primer vuelo con destino a Estambul. Ahí, se hizo escala, para después, subir al avión que llevó a la delegación mexicana a su ciudad sede, Bakú, en donde debutará el próximo domingo 23 de septiembre.
México forma parte del Grupo C, compartiendo sector con Nueva Zelanda, Brasil y Japón.
El primer rival de las dirigidas por Christopher Cuellar será el representante de Oceanía, Nueva Zelanda, partido del 23 de septiembre a las 05:00 hrs. del Centro de México.
Posteriormente, las brasileñas serán las contendientes de las Tricolor Sub-17, duelo que se disputará el 26 de septiembre a las 07:00 hrs. (MX); para cerrar la Fase de Grupos ante Japón el 30 de septiembre a las 04:00 hrs. (MX).
De avanzar a Cuartos de Final, los partidos se llevarían a cabo el 4 y 5 de octubre; las Semifinales el 9 y la Gran Final y partido por el tercer lugar el 13 de octubre.
La justa mundialista que se organiza cada dos años, dará inicio el próximo sábado 22 de septiembre, cuando el país anfitrión, Azerbaiyán, se mida ante Colombia.
AZERBAIYÁN
Azerbaiyán está situada en Europa del este, más concretamente en el Cáucaso, y su población asciende a nueve millones de habitantes. La religión más practicada es el islam, y los azeríes son famosos por su hospitalidad. En 1991, el país se independizó de la Unión Soviética y se precia de ser una república democrática. El Presidente, Ilham Aliyev, es el Jefe de Gobierno, y el Parlamento es su máxima instancia legislativa.
La capital de Azerbiyán es Bakú, que significa 'la ciudad de los vientos', y está situada en la costa del mar Caspio. Además de ser conocida por su condición de próspera nación petrolífera, el país es célebre en todo el mundo por la calidad de la seda y las alfombras que allí se elaboran.
Los conocidos ríos Kura y Aras discurren a través de su geografía y desembocan en el mar Caspio. Azerbaiyán se considera el punto de encuentro entre Oriente y Occidente, y mantiene una mezcla de culturas en la que tradición y modernidad se dan la mano. Este hecho confiere a la cultura, la historia y la gastronomía azeríes una marcada singularidad. Azerbaiyán está en pleno proceso de modernización y reurbanización, pero al mismo tiempo intenta conservar su patrimonio tradicional, y para ello trabaja con ahínco en la protección de sus monumentos históricos.
BAKÚ
Bakú es la capital de Azerbaiyán y la ciudad más grande del país. Está situada en la costa occidental del mar Caspio, en el extremo sur de la península de Abseron. La urbe y su área metropolitana ocupan una extensión total de 2.200 kilómetros cuadrados.
El clima de Bakú es moderadamente templado, con veranos cálidos y secos (la temperatura media de julio es de 26°C) e inviernos bastante cortos y benignos (la temperatura media de enero es de 3°C). Dado que la ciudad está en la misma latitud que Grecia o Italia, la zona destaca por su alta temperatura media anual y sus escasas precipitaciones. Son típicos de Bakú dos fuertes vientos, uno de componente norte y otro de componente sur, a los que la población local denomina khazri y gilavar respectivamente.
Bakú está en la vanguardia de la vida social y cultural del país. De hecho, en la capital azerí se inauguraron, entre otros, el primer teatro nacional, la primera universidad, el primer periódico y la primera biblioteca de Azerbaiyán. Y por último, pero no por eso menos importante, será la sede principal de la primera Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA celebrada en Europa.
0 Comentarios